Nuestra Historia

Los primeros pobladores que han habitado en el territorio hondureño desde hace más de once mil años, las cinco sociedades principales en el territorio de lo que es ahora Honduras son los Mayas (y sus descendientes directos, los chortís), los Pech, los Tawahkas, los Lencas, los Tolupanes; tenían estrechas relaciones con el área mesoamericana. Es pues de interés el estudio histórico de nuestro legado del maya extendida desde México, Guatemala, Honduras hasta tierras del Perú.

Existiendo una gran conexión innegable con los antiguos egipcios. Durante años nuestros ancestros los maya utilizaron el Cacao para sus fines alimenticios y financieros, sirviendo éste como elemento de intercambio comercial y pieza clave en la preparación de comidas y bebidas. El registro más antiguo hasta la fecha se remonta a más de 2600 años atrás; siendo el hallazgo más importarte realizado en Belice en cuanto a su dieta alimenticia corresponde.

Honduras se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de pobreza, baja productividad y masiva agricultura en laderas; en dicha zona los rubros principales como fuente de ingresos ha sido el café y la producción de granos básicos, el primer rubro ha sido destinado para la exportación casi en un 100%, generando así una micro economía en los meses de noviembre hasta marzo sin embargo su larga cadena de comercialización y sus constantes fluctuaciones en el mercado internacional, esto aunado a lo cíclico de su producción (una cosecha al año) más el efecto de bianualidad, no ha permitido una consolidación plena a los pequeños productores que les permita una mejora sustancial en su desarrollo socio económico, el segundo rubro ha estado, por su baja productividad y precios destinada al consumo local, para garantizar la seguridad alimentaria de las familias, sin embargo no ha representado una fuente de ingresos sustancial para las familias, analizando este contexto, es fácil deducir que es imperante la implementación de un cultivo que tenga las características de un producto de alto valor y que sea amigable con el medio ambiente (como el café), pero que a su vez tenga un flujo de ingresos continuo, así mismo que sea de fácil adaptabilidad a la zona y además de fácil acceso económico en su implementación, y que sea complementario a los cultivos con que las familias ya cuentan.

En tal sentido, un rubro que llena esas expectativas, y que además de ello se cuenta con un mercado seguro, es el Cacao Fino, el cual además es originario de estas tierras.

 

¿Quieres saber más?

Unlock your full potential with our cutting-edge solutions. We empower businesses of all sizes to achieve their goals through innovative technology and unparalleled support.